MÓDULOS
MÓDULO 1: 30 DE SEPTIEMBRE, 1 y 2 DE OCTUBRE 2021
MÓDULO 2: 4, 5 y 6 DE NOVIEMBRE 2021
HORARIO DEL CURSO
Jueves: 10:30h a 19:30h
Viernes: 09:30h a 19:00h
Sábado: 09:30h a 14:00h
MÓDULO I - 30 DE SEPTIEMBRE, 1 Y 2 DE OCTUBRE 2021
SESIÓN TEÓRICA
- Presentación del curso y entrega de la documentación.
- Prevalencia y etiología de la DCM.
- La Historia Clínica en DCM: anamnesis y exploración cráneomandibular.
- Diagnóstico diferencial en DCM:
- Patologías musculares craneomandibulares.
- Patologías de la ATM.
- Otros cuadros clínicos.
- Análisis por la imagen de la patología craneomandibular (CBCT, SPECT, y RM):
- ¿Qué pruebas por la imagen debo usar en cada caso?
- Como interpretar una resonancia magnética de ATM.
- Análisis de la oclusión en DCM: ¿Cuál es el papel de las alteraciones oclusales y que debo valorar en mi paciente de ortodoncia?
- Férulas de descarga: cuando, como, y porque.
- Autocuidados mandibulares y técnica de reeducación de la función mandibular.
- Tratamiento farmacológico en DCM: introducción a la farmacogenética.
- Otros tratamientos: técnicas infiltrativas.
- La esfera psicosocial en el paciente con DCM: la utilidad de los cuestionarios psicométricos.
SESIÓN PRÁCTICA
- Taller de historia clínica (con videos de pacientes reales).
- Taller de exploración cráneomandibular (1ª parte).
- Taller de interpretación de resonancias magnéticas de la ATM.
- Taller de toma de registros intermaxilares.
- Registros con ceras.
- Registro intraoral (arco gótico).
- Otros métodos de registro intermaxilar.
- Taller de farmacología.
- Seminario de casos clínicos con vídeos de pacientes reales.
MÓDULO II - 4, 5 Y 6 DE NOVIEMBRE 2021
- Ortodoncia en DCM:
- Cuando puede la ortodoncia ayudar a mi paciente y cuando no.
- ¿Puedo iniciar mi tratamiento de ortodoncia si mi paciente tiene DCM? En caso de que si, ¿como procedo?
- ¿Que pasa si mi paciente desarrolla DCM durante el tratamiento de ortodoncia? Protocolo de actuación paso a paso.
- Cirugía ortognática en el paciente con DCM: cuando es recomendable y cuando supone un riesgo importante para el paciente.
- Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño (SAOS).
- Prevalencia y etiología del SAOS.
- Como puedo diagnosticar el SAOS en la consulta dental.
- Tratamiento del SAOS mediante Dispositivos de Avance Mandibular (DAM): ¿Son todos los DAM iguales?
- SAOS y DCM: como usar un DAM de forma segura en un paciente con DCM.
- OrthoApnea NOA y NOA ATM: una nueva era en DAM.
SESIÓN PRÁCTICA
- Taller de férulas de descarga: los alumnos, divididos en parejas, aprenderán a ajustar distintos tipos de férulas de descarga.
- Taller de exploración cráneomandibular (2ª parte).
- Taller de toma de registros intermaxilares para DAM con Galga de George.
- Taller de toma de registros intermaxilares para OrthoApnea NOA-ATM.
- Taller de historia clínica de un paciente con SAOS.
- Seminario de casos clínicos con vídeos de pacientes reales.
DR. EDUARDO VÁZQUEZ DELGADO
- Licenciado en Odontología por la Universidad de Barcelona (1999).
- Master en Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial, University of Kentucky, EE.UU (2000-2003).
- Profesor del programa de cursos de formación continuada del Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de España.
- Presidente de la Sociedad Española de Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial (SEDCYDO) (2013-2016).
- Miembro del Educational Committee de la European Academy of Craniomandibular Disorders (EACD) (2004-2012).
- Miembro del Research Committee de la European Academy of Craniomandibular Disorders desde 2012.
- Presidente de la European Academy of Craniomandibular Disorders (EACD) (2016-2017).
- Co-Director del Instituto Craneomandibular, Barcelona.