El curso pretende dotar al profesional, de altos conocimientos para que pueda incorporar a su práctica habitual de manera clara, sencilla y eficiente, los tratamientos de ortopedia en niños y adolescentes. Elegir el momento idóneo de inicio del tratammiento y el tipo de aparatología más eficiente a utilizar entre las múltiple opciones disponibles, son objetivos prioritarios.
FECHAS
MÓDULO 1 - 4 Y 5 DE MARZO 2021
MÓDULO 2 - 6 Y 7 DE MAYO 2021
MÓDULO 3 - 24 Y 25 DE JUNIO 2021
HORARIO
Jueves: 10:00h a 20:00h
Viernes: 09:00h a 14:00h
MÓDULO 1 - DIAGNÓSTICO EN ORTOPEDIA Y ORTODONCIA
Presentación y objetivos.
Diagnóstico en Ortopedia y Ortodoncia
Historia clínica en ortodoncia y Ortopedia
Exploración intra y extraoral
Análisis del aspecto facial. Macro, mini y microestética facial.
Estudio de modelos (convencional y digital).
Estudio radiográfico
Radiografías intra y extraorales. CBCT.
Acoplamiento de registros (escáner intraoral y CBCT)
Análisis Cefalométrico Individualizado (Nemoceph).
Utilidad real en Ortopedia.
Planificación del tratamiento
Identificación de los problemas óseos, dentarios, funcionales y estéticos.
Objetivos y plan de tratamiento.
MÓDULO 2 - CRECIMIENTO Y DESARROLLO. APARATOLOGÍA FUNCIONAL
Crecimiento cartilaginoso, sutural y periostal-endostal
Momento idoneo de inicio del tratamiento
Etapa prepuberal. Determinación del estadio de crecimiento.
(Análisis de la radiografía de muñeca )
Aparatología funcional
Definición, acciones ortopédicas, dentarias y funcionales.
Diseño y clasificación de los aparatos funcionales
Aparatos funcionales rígidos y elásticos.
Bionator.
Activador Elástico de Klammt.
Regulador de Función de Frankel.
Twin-Block.
Toma de registros
Impresiones para los modelos de trabajo. Registros digitales
Elaboración de la mordida constructiva.
Indicaciones
Elección del aparato funcional según el estadio de crecimiento.
Modo de empleo. Instrucciones al niño y padres.
Aparatología miofuncional (Myobrace)
MÓDULO 3 - APARATOLOGÍA EXTRAORAL Y COMBINADA
Definición, acciones ortopédicas, dentarias y funcionales
Diseño y clasificación de los aparatos combinados
Arco Facial. Acciones ortodóncicas y ortopédicas.
C-Modeler.
Activador de Teuscher.
Placa de Bass.
Activador de Pffeifer-Grobety.
Mecanismo de acción
Centros de resistencia.
Fuerzas a aplicar (ortodóncicas y ortopédicas).
Nivel de la tracción.
Diseño y clasificación de los aparatos extraorales
Máscara facial.. Mentonera. Inicio y duración del tratamiento.
Apoyos frontal, malar y mentoniano.
Aparato Intraoral (Disyuntor de McNamara, Hyrax, Hass).
Elásticos de tracción. Fuerzas a aplicar y dirección.
Efectos ortopédicos y dentarios.
PROBLEMAS TRANSVERSALES Y VERTICALES
Definición. Factores etiológicos.
Formas clínicas de los sindromes transversales
Mordida cruzada posterior. Ósea, dentaria y funcional.
Desviaciones de las líneas medias.
Desviaciones mandibulares.
Diagnóstico
Diagnóstico diferencial de las mordidas cruzadas uni y bilaterales.
Diagnóstico de las mordidas cruzadas funcionales. Oclusión céntrica y máxima intercuspidación.
Tratamiento
Control de hábitos. Eliminación de interferencias.
Expansión maxilar (aparatología removible y fija). Placas Hawley de expansión,disyuntores palatinos, Quad-Helix, Barra Transpalatina, Arco facial.
Diseño e impresión digital.
Formas clínica de los síndromes verticales
Mordida abierta y cubierta.
Signos faciales, oclusales y cefalométricos.
Tratamiento de las mordidas cubiertas y abiertas
Extrusión de molares. Intrusión de incisivos
Intrusión de molares y extrusión de incisivos.
Tratamiento con Minitornillos.
¿QUIERES CONOCER TODOS NUESTROS CURSOS FORMATIVOS?
ACCEDER